No fue una tarde apacible pero al menos no llovió. Camuñas nos recibió con los brazos abiertos para que disfrutásemos de sus tesoros artísticos, su historia y su molino.
![]() |
Fachada Este de la iglesia |
Desafiando al frío, 33 Amantes de la Historia disfrutamos del recorrido previsto:
-
Hasta finales del XVIII, el
templo era más pequeño y la torre estaba donde ahora, aunque exenta. La
ampliación que se efectuó entre 1794 y 1797 la unió a la iglesia.
-
Esta obra es la que le da su
personalidad y su elegancia neoclásica. Obra de Francisco Sostre, siempre
revisada y modificada por Juan de Villanueva.
-
Es un edifico proporcionado
de tres naves con crucero. La proporción es su mayor atributo y su decoración
se limita a unos lunetos ciegos en la bóveda central de cañón y un arquitrabe
liso con cornisa que ciñe la nave central y el crucero.
-
La iluminación viene de
grandes ventanales orientados al oeste sobre el coro alto y a ambos lados del
crucero.
-
La cúpula sobre pechinas
provoca la elevación de la mirada y recuerda la huella de Villanueva.
-
Preside la iglesia el lienzo
de Antonio Martínez, de principios del XIX.
![]() |
En el interior de la iglesia |
Terminamos esta primera parada subiendo al coro, entrando en el baptisterio y recorriendo las diferentes capillas.
![]() |
Vista desde el coro |
2º.- Algo más frescos, en torno al reloj del Ayuntamiento, Elda Pérez nos explicó los pormenores de este aparato que funciona como el primer día, situado sobre una torre construida para él en el punto más alto de la población. Es un Canseco de principios del siglo XIX, relojes que se extendieron por Suiza, Francia y España.
![]() |
Ante la torre del reloj |
3º.-
Refugiados en la amplia ermita de la Vera Cruz, con calefacción, gracias a la
amabilidad de su mayordomo Javier Plaza, repasamos la historia de las
diferentes ermitas que tuvo camuñas (San Sebastián, San Nicasio, Vera Cruz y un
Humilladero). Referimos las similitudes de esta Vera Cruz con la de
Villafranca: Cristo Crucificado, fiestas y cuidado de las imágenes de la Semana
Santa.
Ya allí, a
con buena temperatura, Elda aprovechó para explicar algunos detalles del molino
de la Unión que después visitaríamos.
![]() |
En la Vera Cruz |
4º.-
Encaramos la última estación de esta ruta con la subida hasta el molino. Donde
por grupos, Elda, detalló el funcionamiento de este gigante que posee su
maquinaria en perfecto estado y que muele grano algunas veces.
![]() |
Pililla de agua bendita de la ermita |
A las siete de la tarde dimos por concluida una visita amena y próxima. Agradecemos las atenciones y el cariño de Florentino Paniagua, Javier Plaza, Elda Pérez y del párroco don Óscar.
![]() |
Rueda catalina del molino de la Unión |
Comentarios
Publicar un comentario