![]() |
1.- El grupo ante el aula de la Naturaleza |
Sábado
completo para los miembros del Taller de Historia. Villafranca desarrollaba
eventos mirando por su futuro y acordándose de su pasado. La mañana comenzó con
una batucada organizada por Lagunas Vivas
pidiendo asegurar el futuro de nuestro humedales.
![]() |
2.- Mª Carmen Comendador explica al grupo la fauna del entorno |
La tarde
fue un Taller dedicado a al seminario “Epidemias y calamidades en la Mancha y
el Campo de Montiel” con un programa doble:
![]() |
3.- En el observatorio de la laguna Chica |
A las 16,30
horas comenzaba la ruta de observación y conocimiento del ecosistema de las
lagunas de Villafranca. Durante dos horas Mª del Carmen Comendador dirigió al
grupo con sus explicaciones sobre el entorno, señaló donde mirar con los
gemelos, identificó sobre el terreno las plantas halófilas, acompañó a los amantes
de la historia a los lugares de observación privilegiados. Como siempre, una
tarde interesante, gracias a una guía espléndida, acompañada de un sol de
primavera.
![]() |
4.- El grupo regresa a los vehículos |
Poco
después, durante una hora y cuarto, Félix Patiño hizo desfilar ante el
auditorio una serie de epidemias que han alcanzado a Villafranca durante muchos
años. Las tercianas han sido compañeras de viaje de esta comunidad y la
aplicación de quina como medicina, en la segunda mitad del XVIII, el pueblo
sufrió una plaga poco común, que bien pudieron ser carbuncos bucofaríngeos, los
tabardillos se repitieron en diferentes momentos, un poco más tarde vinieron
garrotillo, viruela, sarampión, tuberculosis y alguna gripe.
![]() |
6.- Asistentes |
Villafranca contó con los medios sanitarios que se podía permitir: médico, cirujano, albéitar y sanadores o sanadoras. La administración responsable en cada momento ha tomado medidas para solucionar las diferentes epidemias. Alcaldes, priores y gobernadores civiles en su momento tuvieron que tomar medidas excepcionales que reforzaron los medios sanitarios de Villafranca. Un repaso que recoge los datos encontrados en archivos Histórico Provincial, de Palacio Real, Parroquial y Municipal.
Recordamos que el próximo sábado a las 17,00 h José Luis Corrales nos hablará sobre el relato de la Pasión. Una buena manera de encarar la Semana Santa.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario