Sábado 25
de mayo, día de reflexión de la triple cita electoral de mañana. Un nutrido
grupo de amantes de la Historia ha renunciado a parte de su siesta para asistir
a la cita con nuestro pasado y sus lecciones.

Hoy, en el
marco del proyecto
Cuéntame eso que tú
sabes, hemos disfrutado con la presentación de Mónica María Patiño sobre un
hecho que ha influido en la historia mundial y no es suficientemente conocido:
Chernóbil. Con una explicación detallada, casi científica y vídeos de los
momentos del desastre nos señaló las causas, el accidente, los trabajos de
demolición y las consecuencias políticas, sociales, económicas y
medioambientales. Pasaron por delante de nuestros ojos, la central nuclear
productora de Plutonio 239 y energía limpia, la ciudad de Pripyat y sus jóvenes
habitantes, el estallido del reactor el 26 de abril de 1986, la creación de
Corium en el núcleo, la limpieza con el único elemento que funcionaba ante la
radiación: el humano, la contención del demonio activo que late en el corazón
de la central con el Sarcófago y desde hace poco con el Arca. Las consecuencias
sobre la población y sobre los miembros de los equipos de limpieza, el gran
despoblado resultante y el turismo de radiación. Gracias Mónica por abrir una
senda que será seguida por otros miembros del grupo.


La segunda
parte de la tarde se dedicó a una explicación detallada de la visita al Museo
del Prado y a las obras pictóricas del último tramo de la vida de Goya. La
Carga de los Mamelucos en la Puerta del Sol, Los Fusilamientos del 3 de mayo en
Madrid, los retratos del Fernando VII y de la nobleza cortesana, las Pinturas
Negras las coloridas y preimpresionistas de Burdeos.
La próxima reunión será a la
misma hora y en el mismo sitio el próximo sábado 1 de junio.
Comentarios
Publicar un comentario