Cuando
escribo estas entradas sobre el desarrollo de nuestro taller, me viene me viene
la imagen de un periodista taurino, explicando el tiempo de la tarde y el
desarrollo de las diferentes faenas; hoy, completo con la entrega de trofeos
(que no son orejas ni rabos).
Nos reunimos con la tarea de un repaso a la Constitución de 1978, sus fortalezas y sus debilidades, sus virtudes y sus rigideces. Como siempre, separados en dos turnos, “enmascarados”, guardando distancias y limpiando las sillas y mesas utilizadas.
Sin embargo, el desarrollo de la tarde no permitió abordar el tema principal, que quedó para más adelante. Los asuntos tratados fueron:
1.- Propuestas para tratar en el futuro: Comenzamos la reunión con una reflexión general sobre los próximos temas que estamos dispuestos a abordar como taller, en forma de grupo de trabajo, como intervención de una o varias tardes o como salida a un punto de interés. Lo propuesto, con sus encargados de organización y coordinación es lo siguiente:
A.- En el apartado de salidas:
-
Arenas de San Juan (Romualdo M.)
-
Museo Forma de Alcázar de San Juan (Ángel P.)
-
Camuñas: molino e iglesia (Albina R.)
-
Turleque
-
Alcázar de San Juan, ruta histórica.
-
Museo Antonio López Torres (Tomelloso)
-
Refugios – Cantera de San Antón – Polvorín
-
Villacentenos – Canal del Gran Prior – Puentes
-
Ermitas de Villafranca
B.- Grupos de trabajo:
- Objetos antiguos: Fotografiado, registro, análisis y publicación de materiales
antiguos de oficios desparecidos y de hogares de otros tiempos. En desarrollo
desde este año.
- Nuestras calles: Placas que cuenten brevemente la historia y nombres de
las antiguas calles del centro.
- Recuperación de la reunión de los caballeros de la orden en Villafranca
(José Luis C.)
- Memoria Viva: Testimonios
grabados en vídeo o audio de los mayores para que no se pierdan gran parte de
sus recuerdos personales sobre otras épocas. Juegos, escuela, modo de vida,
oficio, cortejo, relaciones, etc. En esta labor han participado varios miembros
del Taller. Estamos en la fase de recogida de información y tenemos 27
testimonios muy interesantes.
- Repaso del patrimonio rural: Cómo han evolucionado, los caminos y sus
nombres, la identificación de los lugares con interés histórico o natural.
(Luis O.)
- Vinculación de Villafranca con un hecho de interés histórico general
(Antonio G.)
C.- Temas para las tardes:
- Oficios antiguos: tejero, cantero, carretero (Pilar C.)
- Nuestros orígenes culturales. Aportaciones del pensamiento a la Historia.
Historia de los sentimientos (José Luis C.)
- La caridad y la atención social en Villafranca desde el siglo XVII en
adelante. Pobres y tipos de pobres, transeúntes, niños expósitos, escuelas,
médicos.
- La Constitución de 1978.
- Pintores clásicos: Zurbarán, Ribera, Murillo, Leonardo, Miguel Ángel,
Tiziano…
2.- la segunda parte de esta sesión estaría dedicada a nuestra Constitución, pero dedicamos mucho tiempo al punto anterior en los dos grupos. De manera que esta cuestión será abordada en alguna reunión de curso próximo.
3.- Nos quedó algo más de media hora para abordar la relación de lo que
sabemos sobre niños expósitos en Villafranca. Las fuentes usadas son: el
Archivo Municipal[1], carpeta
que recoge las actas de entrega y primeros cuidados, y las dotaciones de
ajuares para cada pequeño; los libros de bautismo del Archivo Parroquial y
algunos documentos del Catastro de Ensenada que existe en el Archivo Histórico
Provincial de Toledo.
Existen pocos años
estudiados en los que no aparecen niños abandonados en las puertas de la
iglesia, de casas de personas pudientes o con cargos municipales que tienen que
ser atendidos por la alcaldía. Cuando se daba este hecho, el alcalde tomaba
varias decisiones de las que queda constancia: avisa al cura párroco para que
oficie su bautismo (no suele haber constancia de que hayan sido bautizados
estos niños), procura su alimentación nombrando alguna persona para que lo
lacte (una mujer joven en período de lactancia de su hijo) y luego se le
procura un ajuar con lo necesario para su cuidado (ropas y pañales). La
relación de casos localizados aparece en la presentación de esta tarde.
![]() |
[1] Archivo Histórico Municipal de Villafranca de los Caballeros – 397-8
2.4.1. Informes, Niños expósitos 1841 – 1880.
Comentarios
Publicar un comentario