Ruta del Barroco en Herencia con Javier Cobos Fernández (25-10-2025)

 


Comenzamos a las 12,00 horas en la entrada de la ermita de la Labradora o de la Virgen de la Asunción. Nos atendió Javier Cobos Fernández, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Herencia, que amablemente, ha dedicado una parte del sábado a guiar a 21 Amantes de la Historia de Villafranca por diferentes lugares señeros de este arte.



Una vez dentro de la ermita, Javier ha explicado los rasgos fundamentales del arte barroco (elementos renacentistas, efectismo, abundancia de decoración, movimiento, etc.) para que podamos aplicarlos a los lugares que más adelante tendremos que identificar. En la cúpula, pintada al temple, se observa la identidad mariana de sus pinturas. Ángeles coloridos y bien perfilados muestran los elementos de las letanías lauretanas y del Cantar de los Cantares referidos a la Virgen: Reina del Cielo, Reina de los ángeles, Arca de la Alianza, Sol y Luna (tan hermosa como la luna, tan resplandeciente como el Sol), mujer sin mancha, Ave María Gratia Plena, etc. No tardamos en acribillar a preguntas a nuestro paciente guía que siempre respondió con amabilidad y sabiduría.



El segundo lugar que visitamos fue el patio del Ayuntamiento como parte del antiguo convento de los padres Mercedarios Descalzos. Las desamortizaciones y posteriores acuerdos han convertido este este edifico en el Ayuntamiento de Herencia, cuyos gestores han sabido darle el lustre y la importancia que merece. Un patio de un claustro convertido en lugar de reunión y excelente salón de actos, ahora cubierto y mostrando lo mejor de su personalidad como es su barroco desornamentado, con sus ladrillos de la zona a la vista y sus impostas y zócalos rectilíneos.



La tercera estación de esta visita fue la Capilla del Sagrario de la iglesia parroquial. Las pinturas se han restaurado hace poco tiempo y se ha revelado una capilla de un barroco intenso. Comienza con el retablo de los Dominicos en 1743, al que se unen las pinturas murales de los techos con los símbolos marianos esparcidos con los temas de la Virgen tota pulchra y vencedora sobre el paganismo (la Virgen sobre un burro, portando al Niño, se eleva sobre un símbolo pagano que se destruye, ella se dirige al hortus conclusus (Jardín cerrado del Cantar de los Cantares que simboliza pureza y virginidad).





Las pinturas de las paredes laterales son trampantojos de telares coloridos con huecos sin pintar que todavía necesitan más investigación. Nos dieron las dos y teníamos que dar descanso a Javier.

Ya en la puerta de la iglesia, dedicamos unos minutos a agradecer a nuestro guía su agradable trabajo y el buen rato que hemos pasado. Le entregamos un pato lagunero personalizado y se llevó nuestro reconocimiento. Gracias Javier.



Recordamos que la próxima cita será una visita al la Consuegra prioral será nuestro guía Paco Lara, buen conocedor de esos barrios y mejor explicador de sus pormenores.



Comentarios